DEPARTAMENTO DE VÍA

La sección denominada “hombres del riel” exhibe un conjunto de herramientas utilizadas por los valerosos trabajadores de vía, conocidos con el apodo de “teguas”, que bajo las inclemencias del calor o frío cargaban los pesados durmientes de madera.
El bieldo, instrumento en forma de tenedor, servía para emparejar el balastro. Con el marro insertaban los clavos de vía en los durmientes, fijándolos a los rieles. La pinza para durmientes servía para sujetar, transportar y colocar durmientes al hacer o reparar vías. La tenaza para riel, era una herramienta que se utilizaba al hacer o reparar vía férrea, para sujetar, levantar, transportar y colocar rieles. El Nivel es una pieza de madera larga, utilizada junto con el teodolito para hacer mediciones durante la construcción de vías férreas. Machete: cuchillo grande pero más corto que una espada o un sable. Se utiliza para segar hierba, podar plantas, abrirse paso en la selva o como arma blanca. Con el pico cavaban en terrenos duros y removían piedras, se utiliza también en obras de construcción. La pala se utilizaba para excavar o mover materiales con cohesión relativamente pequeña. Riel: barra de acero laminada que se utiliza en las vías del ferrocarril para soportar y guiar a los trenes. Los durmientes son piezas de madera que se colocan en ángulo recto al eje de la vía, apoyada directamente en el balastro, que soportan los rieles de la vía. Con la parihuela transportaban diversos objetos. Escantillón: gálibo o medida de la vía, entre los rieles que la forman.